miércoles, 6 de agosto de 2008

ENTREVISTA A CARLOS MARIN "TITO"


SANTIAGO, marzo 06.- Carlos Marín ha tenido días ajetreados en Chile. Llegó por primera vez a nuestro país el domingo antes pasado, para poder ver el cierre del Festival de la Canción de Viña y realizar las labores de promoción de "Don Amor".

Él sólo sonríe, conversa y disfruta de este territorio que acaba de conocer, mientras aún no logra entender la obsesión que los chilenos tenemos desde hace tiempo con el tema de la ‘guerra de las teleseries’. Pero ha tenido que adaptarse al ritmo. De hecho, luego de la emisión del primer capítulo, Carlos viajó de vuelta a Puerto Rico para continuar con las grabaciones pendientes de la teleserie.

Con 30 años de edad, Carlos dejó su país natal hace siete años para radicarse en Los Ángeles, Estados Unidos, con la clara intención de perfeccionarse como bailarín profesional. Pero un accidente lo llevó inevitablemente a toparse con la actuación, oficio del que se enamoró.

Y justo cuando las obras de teatro y nuevos contratos estaban apareciendo, sintió nostalgia por su país. Casi como producto de la coincidencia, su agente lo llamó para participar de este nuevo proyecto en el que interpreta a un personaje que enfrentará fuertemente el racismo, un tema con el que él mismo ha debido convivir en algunas ocasiones. He aquí la historia del galán color ébano de "Don Amor".

EL ATERRIZAJE EN CHILE


- ¿Cómo llegaste a este proyecto?
-Estaba viviendo en Los Ángeles y mi agente me llamó. Un amigo en Puerto Rico mencionó mi nombre, me llamaron y me enviaron los papeles, audicioné y el productor me llamó y volví a Puerto Rico para hacer Don Amor.

- Viviendo en Los Ángeles y teniendo una carrera allá, ¿Qué te sedujo de esta teleserie?
- Yo había empezado como bailarín profesional, y me mudé a Los Ángeles. Allá empecé a estudiar actuación. Y estaba haciendo teatro, había hecho filmes independientes cuando surgió este proyecto. El tema del racismo se ha tocado en muchas áreas pero no se presenta nunca como ahora, no suele pasar en Latinoamérica, pese a que hay negros en todas partes, entonces pensé que tenía que hacer esto porque es una puerta para mucha gente. Además, está la unión cultural y ésa fue una de las cosas que me atrajo mucho a este proyecto.

- ¿Te sedujo porque en algún momento también debiste enfrentar el racismo?
- Exacto. Estaba viviendo en Los Ángeles, donde sientes a veces un racismo, lo ves y tú eres la persona atacada entonces a ese tipo de personas yo la manejo y me voy a otro lado o cualquier cosa, pero siempre lo he sentido. Sientes en algunos sectores las divisiones, porque además a veces llegas y además de ser negro eres latino e hispano… Es mucho.

- Y justo llegó este proyecto que trata el tema… -Se da esta situación y toca vivirla durante toda la teleserie. Ustedes verán que en muchas escenas la mamá de mi enamorada, dice unas cosas que te mueven todo. Te quedas mudo, literalmente, porque esos comentarios rayan en insultos y humillaciones y se pasan de la raya.

- ¿Cuáles son tus planes después de terminar las grabaciones de "Don Amor"?
- Regresaré a Puerto Rico, aunque me encantaría volver a trabajar en producciones chilenas. Por ahora voy a estar por el lado latino hispano. Ya estuve un tiempo en Los Ángeles y ahora quiero volver a mi casa.

- ¿Pero habías hecho una carrera como actor en Puerto Rico?
- Empecé en la danza hace unos años y sabía que mi carrera tenía que ver con las artes, que tenía que ver con la música, fui DJ y siempre estaba trabajando con grupos, y poco a poco esto me fue llevando y en ese momento caí en la danza.

- Luego te fuiste a Los Ángeles…
- Fue una casualidad. Fui a Los Ángeles y me decían que fuera a actuar pero quería seguir haciendo mis cosas como bailarín, estaba bien metido en la danza. Estuve ensayando para el musical de "El Rey León" y ahí tuve un tropiezo. Me tuvieron que operar de una rodilla, y justamente antes de eso había tomado unas clases de actuación para que me ayudara a ser un mejor bailarín, para tener un mejor enfoque, un conocimiento más avanzado. Al operarme no podía bailar y comencé a tomar más duro el tema de la actuación.

- Decías que por ahora quieres volver a tu país, ¿Cuáles son tus próximos proyectos ahí?
- Me gustaría hacer teatro, he hecho mucho teatro y me gustaría hacer más, por el feeling con el público. Quiero hacer cine, teatro y televisión, pero espero poder estar compatibilizando.

- ¿No te enfrentaste al prejuicio de tus padres cuando decidiste seguir el camino de las artes?
- Tenía un poquito de miedo cuando era más chico, porque era deportista, un tremendo pelotero. Era muy bueno, de hecho estaba en la selección nacional de béisbol de Puerto Rico, incluso mis primos llegaron a grandes ligas, a Texas Rangers. Pero a mí me gustaba mucho más esto.


EL MUNDO DE LAS TELESERIES

- ¿Cómo es la industria de las telenovelas en Puerto Rico?
- Antes se hacían muchas producciones locales, pero ya no. Tenemos muchas novelas que llegan de afuera, pero ahora están tratando de impulsar un departamento para hacer más. Lo que sí se hace mucho es cine, teatro, filmes cortos.

- Es decir que de ‘Guerra de las teleseries’ ni hablar…
- Claro, el tema de la telenovela allá es que si es buena, se comenta, chévere, pero acá el fenómeno de las telenovelas es otra cosa.

- ¿Conoces algo de las teleseries de la competencia?
- Conocí a la gente de TVN, de "Viuda Alegre", que es muy buena onda, hablamos e incluso estuvimos bailando un poco de re

¿Sabes algo de las historias?
- Sólo he visto los comerciales, y son buenas. Pero todos ya hicimos el trabajo y estamos remando para el mismo sitio, somos actores y el público va a decidir.

- ¿Pero cuál sería el plus de "Don Amor" de acuerdo a tu crieterio?
- Una de las cosas más importantes es la magnitud de la apuesta de Canal 13, al abrir una puerta en Puerto Rico para empezar a entrelazar algunas cosas. La resonancia va a ser mucho mayor que si sólo hubiera sido una telenovela más, esa puerta se va a abrir para un montón de gente.

- ¿Ése es el gran valor dejando de lado lo que pueda suceder con el rating?
- En realidad lo que ves, en el fondo, es que estamos trayendo un montón de gente en el barco, nos tocó a nosotros ser los primeros, pero tienes que pensar con visión que esto es bueno, porque si esto resulta van a haber más producciones y se van a sumar más países. Hay que empezar a abrirse, sobre todo por el tema de la globalización. Yo creo que esta idea de este canal es bien agresiva e importante, más allá del tema del rating.

- ¿Cómo es tu personaje?
- Roberto ‘Tito’ Torres es estudiante de Medicina, es honrado, honesto, disciplinado, es como un héroe, baila, puede construir cosas en madera, siempre tiene un consejo. ‘¿Qué tiene de malo?’. Él se enamora de Constanza, quiere tener su mujer, su familia y sus hijos, es uno de sus anhelos.

-Su único problema, según la suegra, es el color de piel…
- Claro, el color es lo que no le gusta a mi suegra.

- Y Carlos Marín, ¿Las prefiere blancas o morenas?
- Me llaman mucho más la atención las mujeres blancas, definitivamente. De hecho, como decimos en Puerto Rico ‘¡Para negro yo!’ (ríe). Aunque todas las mujeres son bellas, es así, los ojos se me van un poco más hacia las blancas, el color del pelo da lo mismo, pero de piel blanca, y que sean emocionalmente abiertas y cálidas.

- ¿Estás en pareja ahora?
- Sólo puedo decir que tengo mi familia.

- Por último, ¿No sientes un poco de molestia por el protagonismo que ha tomado Jorge Alberti en perjuicio tuyo? Mal que mal eres el otro gran galán de Don Amor… - Jorge es pana y lo conocí acá en la novela. Hemos hecho una amistad bien grande que va a seguir después que terminemos la novela. Es su momento, es el Rey Feo, el protagonista de "Lola" y ahora de "Don Amor". A mí me han dicho que soy ‘el Jorge Alberti negro’, ‘o el Jorge Alberti bañado en chocolate’, pero no me da envidia ni nada, le toca a él y lo miro como eso, es chévere.

- ¿Y los reconocen en la calle?
- Cometimos el error de decir ‘vamos a comer’ y Jorge me dijo que fuéramos al ‘Parque Arauco’. Yo juraba que era un parque con arbolitos, pero era un mall y fuimos a comer y simplemente no pudimos. Muchas mujeres se acercaron a pedir autógrafos y tomarse fotos. Y para colmo, con mi color no me puedo ocultar.

Chantal González Barahona
Copyright 2008 Terra Networks Chile S.A.

ggaetón.




No hay comentarios: